Navegando el Nearshoring con herramientas de Innovación
Comparación Cronológica de las Etapas de la Revolución Industrial con Eventos en la Historia de México
Período | Etapa de la Revolución Industrial | Eventos en la Historia de México |
---|---|---|
1760-1840 | Primera Revolución Industrial | Época Colonial: El Virreinato de la Nueva España se encontraba bajo dominio español. En 1810, Miguel Hidalgo inicia la Guerra de Independencia de México. |
1810-1815 | Consolidación de la Primera Revolución Industrial | Guerra de Independencia de México: Inicio en 1810 con el Grito de Dolores, concluyendo en 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. |
1821-1840 | Fin de la Primera Revolución Industrial | Primer Imperio Mexicano y Primeros Gobiernos Republicanos: Agustín de Iturbide se proclama emperador en 1822. En 1824 se promulga la primera Constitución Federal. |
1840-1870 | Segunda Revolución Industrial (Primera fase) | Reforma y Segunda Intervención Francesa: En 1857 se promulga la nueva Constitución. En 1861, Benito Juárez enfrenta la Intervención Francesa y el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano con Maximiliano de Habsburgo (1864-1867). |
1870-1900 | Segunda Revolución Industrial (Expansión) | Porfiriato: Período dictatorial de Porfirio Díaz (1876-1911), caracterizado por la modernización y el desarrollo económico a costa de la represión política y social. |
1900-1920 | Culminación de la Segunda Revolución Industrial | Revolución Mexicana: Iniciada en 1910, busca derrocar el régimen de Porfirio Díaz y resulta en una serie de conflictos armados y cambios políticos significativos, culminando con la promulgación de la Constitución de 1917. |
1920-1940 | Transición a la Tercera Revolución Industrial | Reconstrucción y Consolidación del Estado Post-Revolucionario: Plutarco Elías Calles y el periodo del Maximato. |
1940-1970 | Comienzo de la Tercera Revolución Industrial | Milagro Mexicano: Período de crecimiento económico sostenido. El gobierno priísta promueve la industrialización y la modernización del país. |
1970-1990 | Desarrollo y consolidación de la Tercera Revolución Industrial | Crisis Económica y Reformas: Crisis de la deuda en los años 80. En 1994, México se une al TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte). |
1990-2020 | Revolución Digital (Inicio y expansión) | Transición Democrática y Globalización: En 2000, Vicente Fox del PAN gana la presidencia, terminando más de 70 años de dominio del PRI. Expansión de la digitalización y la globalización económica. |
Comparación Cronológica del Desarrollo de la Inteligencia Artificial con la Historia de México
Período | Desarrollo de la Inteligencia Artificial | Eventos en la Historia de México |
---|---|---|
1940s-1950s | Origen de la IA: Alan Turing propone la idea de máquinas pensantes y formula el Test de Turing (1950). Primeros trabajos en cibernética e informática. | Revolución Mexicana (Consecuencias): Periodo de reconstrucción post-revolucionaria. Presidencia de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) y Miguel Alemán Valdés (1946-1952). |
1956 | Nacimiento formal de la IA: Conferencia de Dartmouth donde John McCarthy acuña el término "Inteligencia Artificial". | Desarrollo Económico: Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) y Adolfo López Mateos (1958-1964) continúan el desarrollo económico. |
1960s | Primeros programas de IA: Creación de programas como ELIZA y SHRDLU. Investigación en redes neuronales y aprendizaje automático. | Milagro Mexicano: Desarrollo industrial y modernización bajo la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970). Movimiento estudiantil de 1968 y la matanza de Tlatelolco. |
1970s | Estancamiento y críticas: Periodo de "invierno de la IA" debido a expectativas no cumplidas y reducción de fondos. | Crisis Económica y Reforma: Presidencia de Luis Echeverría (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982). Crisis económica y devaluación del peso. |
1980s | Renacimiento de la IA: Avances en IA simbólica, sistemas expertos y redescubrimiento de redes neuronales. | Crisis de la Deuda: Presidencia de Miguel de la Madrid (1982-1988), enfrentando la crisis de la deuda. Comienzo de las reformas neoliberales. |
1990s | Progreso en aprendizaje automático: Avances en algoritmos genéticos, lógica difusa y sistemas expertos. Primeros pasos en el aprendizaje profundo. | Reformas y Cambio Político: Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) implementa el TLCAN en 1994. Zedillo (1994-2000) enfrenta la crisis económica de 1994. |
2000s | IA en la vida cotidiana: Aumento del uso de IA en aplicaciones comerciales y cotidianas. Desarrollo de algoritmos de aprendizaje profundo y big data. | Transición Democrática: Vicente Fox (2000-2006) del PAN gana la presidencia, seguido por Felipe Calderón (2006-2012). Guerra contra el narcotráfico. |
2010s | Era del Deep Learning: Grandes avances en aprendizaje profundo, redes neuronales convolucionales y procesamiento del lenguaje natural. IA en reconocimiento de imágenes, voz y juegos. | Modernización y Reformas: Enrique Peña Nieto (2012-2018) implementa reformas estructurales. Elección de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). |
2020s | IA avanzada y ética: Progreso en IA ética y explicable, robótica avanzada, y aplicaciones en salud, finanzas y transporte. Discusión sobre la regulación de la IA. | Transformación y Pandemia: Continuación del gobierno de López Obrador. Impacto de la pandemia de COVID-19 en México y medidas de recuperación. |